Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

CAN y Comisión Económica Euroasiática firman programa de cooperación

El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, y el ministro de Competencia y Regulación Antimonopolio de la Comisión Económica Euroasiática, Arman Shakkaliyev, firmaron hoy un programa de cooperación en políticas de competencia, el cual permitirá promover acciones conjuntas mediante la implementación de un grupo de trabajo permanente, el intercambio de información y experiencias entre ambos bloques y otras actividades articuladas.

En el acto realizado simultáneamente en Lima y Moscú, participaron representantes de los gobiernos andinos. También embajadores de los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Así como los países de Euroasia: Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia, miembros de la Comisión Económica Euroasiática y de la secretaría general. 

En su discurso, el jefe del organismo consideró la adopción del acuerdo como un logro muy importante para el proceso andino de integración. El cual señaló, contribuirá sustancialmente al propósito fundacional de promover la eficiencia del mercado subregional. Además de constituirse como un instrumento valioso para aplicar efectivamente el derecho de la competencia. 

La firma de este programa que se enmarca en el Convenio del año 2017 es el resultado del firme compromiso y la suma de esfuerzos del organismo que regento y de la Comisión Económica Euroasiática.  Además del apoyo de los gobiernos de las partes para buscar nuevas formas de relacionamiento, innovadoras y que vayan más allá del ámbito comercial. Como es el caso de las políticas de competencia.

Objetivos del acuerdo de la CAN y la Comisión Económica Euroasiática

Asimismo, Jorge Hernando Pedraza destacó que la CAN cuenta con un Programa de Liberación que amplía el mercado para los agentes económicos. Promoviendo así su competitividad, la variedad de productos y la mejora en su calidad y precio. Repercutiendo todo ello en un mayor bienestar para los 111 millones de consumidores andinos y resaltó que en ese contexto. Es así que la secretaría general cumple un rol importante, velando porque en el mercado ampliado se promueva y proteja la libre y leal competencia.

Por su parte, el ministro Arman Shakkaliyev saludó la suscripción del mencionado programa. También acotó que su implementación permitirá alcanzar resultados positivos que fortalecerán el intercambio comercial y las relaciones entre ambos bloques. Asimismo, exaltó la importancia de la Comunidad Andina y la condición de supranacionalidad con la que cuentan sus normas.

Fuentes

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Comunidad Andina

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted