El Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico CPTPP, por sus siglas en inglés, o también conocido como TPP-11), uno de los mayores pactos comerciales surgidos en los últimos 20 años.
En sus inicios fue suscrito pos 12 países que habían llegado a un acuerdo para crear la mayor zona de libre comercio del mundo: Estados Unidos, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el lunes 23 de enero del 2017 por decreto retirarse del acuerdo.
Con Estados Unidos, los países del TPP llegaban a una población de 800 millones de personas, un 40% de la economía mundial y un 25,9 por ciento del comercio global. Sin embargo con su salida y según cálculos del área económica de la cancillería chilena, el CPTPP abarca un mercado de 498 millones de personas, con un Producto Interno Bruto per cápita de 28.090 dólares y representa el 13% de la economía global. El acuerdo prevé la desaparición de casi todos los aranceles, unos 18.000 artículos agrícolas e industriales, entre ellos ropa y textiles, y regula la prestación de servicios y negocios financieros.
Pese a su oposición original, Trump dijo en enero que Washington podría suscribir el acuerdo. Australia también mencionó hace unas semanas que está abierta a la idea de que Reino Unido se sume al bloque después de que abandone la Unión Europea.
El CPTPP entraría probablemente en rigor a fines de este año o en la primera mitad del 2019, una vez que se hayan cumplido ciertos trámites legales en los países asociados.
Fuente: Reuters. Forbes México.
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.