Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

2.3 millones se destinarán al Acuerdo de Facilitación del Comercio

En marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, suscribió un Memorando de Entendimiento con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, una asociación internacional, público privada, que contribuirá con USD 2.3 millones en cooperación técnica no reembolsable en procura de avanzar en el cumplimiento de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la ejecución del Decreto Ejecutivo 68 que busca aumentar la competitividad del país.

En ese sentido, la agencia desarrollará dos proyectos en el territorio nacional enfocados al Fortalecimiento de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE). Así como la Modernización de Procedimientos Sanitarios. Además, a la implementación de la certificación electrónica fitosanitaria (e-phyto) en Ecuador.

Ambos proyectos, contribuyen a aumentar la cobertura del operador comercial en la VUE, reducir costos, tiempos relacionados con el trámite de requisitos para las operaciones comerciales; reducir y eliminar procedimientos en persona y papel; e, incrementar la productividad de las agencias involucradas.

El ministro Julio José Prado enfatizó que “La ejecución de estos dos proyectos nos permitirá seguir construyendo el Ecuador Competitivo que nos hemos trazado en esta administración, bajo la direccion de esta cartera de Estado”

Instituciones beneficiadas del Acuerdo de Facilitación del Comercio

Las instituciones beneficiadas de estos proyectos, son: los ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP); Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); Transporte y Obras Públicas (MTOP). Así como el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE); la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Finalmente, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Observación Sanitaria (ARCSA).

La Alianza Global para la Facilitación del Comercio es dirigida por el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE, por sus siglas en inglés), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Foro Económico Mundial (FEM), en cooperación con la Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Además, es financiada por los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá, Alemania y Dinamarca.

Finamente, la suscripción de este Memorando de Entendimiento representa otro hito del Gobierno del Encuentro.

Fuentes

Prensa Ec

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted