Después de la aprobación por parte de la Corte Constitucional (CC) del acuerdo comercial entre Ecuador y China, la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) espera que este tema se convierta en una prioridad en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará el próximo lunes 20 de noviembre.
El 1 de noviembre, el exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, anunció a través de su cuenta en redes sociales que el tratado de libre comercio (TLC) había sido aprobado por la CC. El siguiente paso es que el Ejecutivo envíe el acuerdo a la Asamblea Nacional para su análisis y aprobación.
El acuerdo comercial entre Ecuador y China se firmó el 10 de mayo. Posteriormente, se sometió a la revisión de la CC para garantizar que cumple con la normativa constitucional. La CC determinó que el acuerdo requiere la aprobación legislativa antes de ser ratificado por el presidente de la República. De modo que ordenó la publicación completa del texto en el Registro Oficial.
La publicación se llevó a cabo el 28 de agosto, y los ciudadanos tuvieron diez días para intervenir en defensa o impugnación de la constitucionalidad parcial o total del TLC. Se presentaron opiniones a favor y en contra a través de amicus curiae. Luego de este proceso, la CC ratificó el acuerdo y, para que entre en vigencia, despu en la Asamblea Nacional.
El gremio de exportadores recibió con satisfacción el dictamen favorable emitido por la CC. Lo cual se consideró un avance importante para impulsar el comercio de los productos ecuatorianos con China. Cordex espera que, una vez que la Asamblea Nacional asuma sus funciones, este sea uno de los temas prioritarios a tratar para que el acuerdo entre en vigor lo más pronto posible.
Cordex hizo hincapié en el artículo 120, numeral 8, de la Constitución, que establece que, tras la aprobación de la CC, corresponde al Ejecutivo enviar el texto del tratado a la Asamblea Nacional. La cual tendrá la responsabilidad de revisar y decidir su aprobación o desaprobación.
El gremio, que representa a más de 700 empresas, subrayó su compromiso de seguir de cerca el proceso. Esto debido a que uno de sus principales objetivos se centra en promover una agenda comercial basada en la negociación inteligente de acuerdos comerciales. Así como impulsando la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones, presentando alternativas para reducir costos y mejorar la productividad de los productos ecuatorianos.
Fuente
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.